jueves, 6 de noviembre de 2014

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Objetivo  General.

Fortalecer  habilidades  y competencias  lecto escritoras, en los estudiantes del grado primero de la sede principal  Polindara , apoyados en las Tics.

Objetivos  Especificos 

Desarrollar  actividades pedagógicas  que fortalezcan la habilidad lectora de los niños  del grado 












Aprovechar las  experiencias significativas en los niños del grado 1°  que fortalezcan  competencias en el proceso lecto- escritor



Asociación Comunitaria Manuel Quintin Lame Chantre-MAKILACH





... la zampoña ) el instrumento más representativo de la música inca



1.      Incentivar a la creatividad, facilitando el desarrollo la habilidad  de lecto escritora. a poyados en las  tics.










.

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

El proyecto  de aula  "Conectandome" Escribiendo el mundo que soy; buscará  beneficiar  a los 18  niñ@s del  grado   Primero de la sede  Principal  Polindara.

El contexto socio cultural, el papel indiferente y de poco acompañamiento de algunos padres  de familia  para  con sus hijos en esta primera y fundamental etapa de aprendizaje, hace que se presenten dificultades en el desarrollo de proceso lecto escritor  de los estudiantes del grado primero  de la Institución Educativa. Por tanto el problema a trabajar con los estudiantes de grado primero de la sede principal, Polindara  consiste en el fortalecimiento de las habilidades lecto escritoras a partir del uso de las tic.












portafolio. AREA


PRESENTACIÓN


Hermana Elvia  Mercedes Potosí. Licenciada  en Educación Religiosa y filosofía  Universidad Javeriana. Especialista en Educación Personalizada. Universidad Católica de Manizales.
Directora   del grado Primero de la Sede Principal Polindara.

El   proyecto de Aula  "Conectandome" con el mundo que soy,  beneficia a  18  estudiantes  que estan entre los  5  y 9 nueve años  de  edad.







MISIONERAS DE LA MADRE LAURA

Misioneras Madre Laura


La Congregación de Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Sena (Madre Laura) fue dada a luz un 14 de mayo de 1914, en Dabeiba Antioquia-Colombia, concebida en la mente, corazón y alma de una celosa misionera, pionera de misioneridad en América latina, la Beata Laura Montoya, nacida en Jericó, Antioquia Colombia el 26 de mayo de 1874, quien arribó al cielo el 21 de octubre de 1949 en Medellín, Antioquia-Colombia.
Esta Congregación tuvo una larga historia prenatal,el dolor de ver a Dios desconocido por tantos hombres y mujeres que ocultos en la selva, (los indios), pocas probabilidades tenían de que alguien con inmenso amor materno, les develara la luz y el AMOR del Padre Dios que quiere que todos los hombres hijos suyos y hechura de sus manos a su propia imagen y semejanza se salven y que a causa del pecado habían perdido la gracia con la cual su Creador los había enriquecido.
Fue este el gran dolor causante de lo que la Madre Laura, llamó "MI LLAGA" los indígenas que bien sabía ella, partían de este mundo sin conocer a su Padre y Creador, al Dios que ansiosamente los esperaba para realizar a plenitud su obra y fin para el cual habían sido creados, para una vida feliz, para la salvación eterna.
La gestación de la obra para los indios, esperó el momento de su iniciación deseada con cinco compañeras, La Madre Laura y entre esas cinco estaba su propia madre carnal, la Madre Laura, inició la obra anhelada por la que suspiró tantos años, dicha obra fue acogida con "alma, vida y corazón" por el Excelentísimo Monseñor Maximiliano Crespo, Arzobispo de Santafé de Antioquia, aprobada, en medio de una naturaleza que les brindó el dulce canto de las aves, el verdor de la vegetación robusta y fuerte y con el calor del trópico de Dabeiba, que contagiaba alegría, goce y esperanza.a cabeza en la almohada, hazle oir los gemidos de los pobres salvajes del mundo y empéñalo en hacer algo nuevo por ellos!
Digo que me sentí oída por la Santísima Virgen hasta el punto de que me levanté y le dije: Señora, suspendo el viaje mientras traes la respuesta del Santo Padre.
Esperé y sin dejar de rogar, sentía la seguridad del éxito, cuando por allá a los dos meses llega de Roma, escrita en la fecha que le indiqué a la Santísima Virgen, una Encíclica en la que dice el Padre Santo a los Obispos, que está compadecido de los salvajes del mundo, y que es preciso que no desperdicien medio que se les presente para hacer algo que a favor de ellos se les pida” (Se trata de la Encíclica: Lacrimabilis” de SS. Pio X)


Madre y maestra

Dice la Madre Laura: “ Ella, la Señora Inmaculada, me atrajo de tal modo, que ya me es imposible pensar siquiera en que no sea Ella como el centro de mi vida, Ella se me parece a una sonrisa que me alumbrainmaculada en el dolor, Ella tengo puesta mi esperanza para todo.
Hice un pacto con la Santísima Virgen diciéndole: Tú harás la obra y yo te serviré para objeto de tropezones… Así descansaba un poco.
“Quizás como favor de la Santísima Virgen en otra ocasión cuando todos los caminos estaban cerrados, obtuve permiso de mis superiores para hacer un viaje a Roma, con el fin de interesar al Santo Padre en el asunto de los infieles.
Contentísima me fui a un Banco en donde colocaba las pequeñas economías de mi trabajo y saqué una suma para arreglar mi viaje. Mas al pasar por la catedral, entré a hacer la consabida visita a la Santísima Virgen y con el dinero en la mano le hice la siguiente plegaria:
Mira Señora, este dinero! Es fruto de las economías de muchos años y va a gastarse ahora en hoteles y barcos. Esta misma noche, preséntate , te lo ruego, ante el Papa, ya que Tú para ello no necesitas esperar recomendación ninguna, y cuando ya el Padre .
Santo ponga l